La pura improvisación cada vez tiene menos cabida. Sin embargo, Miles de valientes han decidido salirse del camino y dedicar su vida al arte de improvisar.
El freestyle nace en la década de los años 80 una vez que la cultura Hip Hop empezaba a dar sus primeros pasos. El Hip Hop surge en barrios neoyorquinos como Harlem y Bronx, de forma marginal por la discriminación sufrida por inmigrantes de África y puertorriqueños. En estas primeras fiestas se concentraban tanto influencias afroamericanas, como música soul y funk y también reminiscencias jamaicanas de los sound systems. En esos momentos se establecen los pilares de la cultura: el MC (maestro de ceremonias que dirigía la fiesta y rapeaba encima de las pistas, ahora se les denomina así a los raperos), el DJ (artista encargado de pinchar y mezclar los vinilos), el b-boying (arte del baile acorde a estos ritmos) y el graffiti (firmas visuales con aerosoles en muros de la ciudad). El freestyle o rap improvisado se suma más tarde a estos cuatro elementos como el quinto no oficial, y tiene su pico de esplendor en Estados Unidos durante el final de siglo.

Comentarios
Publicar un comentario